Experta Solar es ahora 1KOMMA5°

Estudio Gratis
background image

Placas solares con baterías: ¿Merecen la pena?

Si estás pensando en dar el paso hacia la energía solar, seguro que en algún momento te has preguntado si merecen la pena las placas solares con baterías, o si es mejor instalar solo los paneles. Te lo explicamos.
Actualizado a las
Tiempo de lectura
4 min

¿Cómo funcionan las placas solares con baterías?

La eficiencia energética y las placas solares

Los sistemas solares fotovoltaicos están conformados por varios elementos que son esenciales para que puedan funcionar: los paneles, el inversor o inversores, el vatímetro, etc. En su conjunto, se encargan de recoger la luz del sol y usarla para generar energía limpia y gratuita en tu vivienda. En este artículo te explicamos al detalle cómo funciona un sistema fotovoltaico.

Dentro de los componentes de un sistema fotovoltaico, hay algunos que no son necesarios para que funcione, pero que son muy útiles para mejorar tu nivel de autosuficiencia energética. Entre estos elementos se encuentran las baterías solares, que almacenan el excedente energético que produces durante el día y no utilizas. De esta forma, cuando no haya sol, no tendrás que recurrir tan frecuentemente a la red eléctrica convencional ni pagar por la energía que consumes.

No tengo baterías. ¿Qué me estoy perdiendo?

Cuando tienes un sistema solar fotovoltaico sin batería, el excedente de energía que produces se vierte directamente a la red eléctrica, sin posibilidad de guardarlo para cuando lo necesites. Eso sí, recibes una compensación económica por él. Se trata de un importe que estará regulado en el contrato de compensación por excedentes que hayas firmado con tu comercializadora, que será distinto para cada compañía y hasta para cada cliente.

Pero, ¡cuidado! El precio al que la comercializadora te compensa cada kWh que le viertes en la red (y ahí está su negocio) no es el mismo que el precio al que ella te venderá la energía que cogerás de esa red cuando la necesites, por ejemplo, por la noche. Es decir que, si no tienes baterías, por la noche te quedarás sin energía gratis. Sin embargo, ten en cuenta que, en condiciones normales, podrás usar tu propia energía durante todas las horas en las que haya sol. Es por eso que un sistema fotovoltaico es rentable siempre, independientemente de que tengas baterías o no.

Baterías: las reinas del autoconsumo

Una batería solar es capaz de acumular el excedente producido por los paneles solares para usarlo en momentos en los que no estamos generando energía, pero que necesitamos utilizarla. De esta forma, no la estaremos importando de la red, y seguiremos usando nuestra energía limpia y gratuita.

Además, a las baterías solares podemos añadirles también módulos para que aumenten su capacidad. Cuántos más módulos incluyamos, más cantidad de energía podremos almacenar. Recuerda que 1KOMMA5° cuenta con profesionales especializados en sistemas de energía solar fotovoltaica que pueden hacerse cargo de instalaciones de cualquier tipo, también con baterías.

A fin de cuentas, con o sin baterías, producir tu propia energía siempre será más barato que seguir dependiendo de los precios que fijen las comercializadoras de la red convencional.

Una batería de 1KOMMA5°

¿Cuánto duran las baterías de las placas solares?

A la hora de valorar la rentabilidad que podemos extraer de instalar placas solares con baterías, y ver si realmente merece la pena en nuestro caso, es normal preguntarse cuánto durarán estas baterías. Y la respuesta es que depende del consumo de energía. Es decir, la duración de las baterías solares no está determinada por el tiempo como tal, sino por la cantidad de energía que se consume.

En resumen: la energía almacenada en las baterías durará el tiempo que se tarde en consumirla, dependiendo de la potencia que se utilice. Además, en condiciones normales de buen sol, la batería podría llegar a mantenerse siempre cargada, de modo que la vivienda podría recibir energía tanto de los paneles solares directamente, durante el día, como de la batería, durante la noche.

¿De qué están hechas las baterías solares?

Hay diferentes tipos de baterías solares según el material del que estén fabricadas. En 1KOMMA5° sólo trabajamos con baterías de litio porque, como verás más adelante, son la mejor opción. 

Baterías solares de plomo ácido abierto

Este tipo de baterías ya solo se usan para pequeños consumos. Se pueden ver, por ejemplo, instaladas sobre las autocaravanas. Tienen una duración muy corta: su vida útil es de 300 ciclos de carga. Por lo tanto, contando que las baterías se descargasen una vez al día en una vivienda normal, durarían menos de un año. Además, necesitan un mantenimiento exhaustivo.

Baterías solares AGM

AGM es una tecnología específica de baterías plomo ácido, que usa un material absorbente de vidrio para contener el ácido. Aunque este tipo de baterías tienen una vida útil más larga que las de plomo ácido, sigue siendo corto si las comparamos con las de litio. Concretamente, hablamos de 500 ciclos de carga, una cantidad completamente insuficiente para cualquier vivienda. La única ventaja que las diferencia de las de plomo ácido abierto es que las de AGM no necesitan mantenimiento.

Baterías solares de gel

Las baterías solares de gel tienen un ciclo de vida útil más largo que las dos anteriores. Concretamente, cuenta con 3.000 ciclos de carga. Además, estas no necesitan mantenimiento. Sin embargo, su recarga es muy larga comparada con las de litio. Por eso, 1KOMMA5° ni las utiliza ni recomienda su uso.

Baterías solares de litio

Las baterías de litio no solamente son las más recomendadas, sino que a la práctica también son las más utilizadas por las mejores empresas instaladoras de fotovoltaica. Este tipo de batería no requiere mantenimiento. Son también más ligeras, tienen una vida útil mucho más larga que las anteriores (13.500 ciclos de carga) y, además, se recargan rápidamente.

Dos casos reales

Si tu sistema solar fotovoltaico, sin baterías, está bien diseñado, ya debería poder garantizarte por sí mismo un ahorro del 70% en tu factura de la luz. Por lo tanto, partimos de la base de que ya de por sí, sea con baterías o no, las placas solares son una inversión rentable siempre.

Pero si tu objetivo pasa por alcanzar el máximo nivel de autosuficiencia posible, instalarte placas solares con baterías es una opción interesante. Si añades una batería a tu instalación, al obtener energía gratis también de noche, el ahorro mensual en tu factura de la luz podría ser del 100%, porque dependerás mucho menos de la red eléctrica convencional. De esta forma, podrías acabar pagando solamente los gastos fijos de la luz, como el alquiler del contador. En el siguiente gráfico te mostramos un caso práctico real. En este ejemplo, la instalación fotovoltaica no tiene baterías.

Gráfico de consumo de un sistema fotovoltaico sin baterías

La línea verde, que dibuja una trayectoria cóncava, corresponde a la energía que se genera a través de la instalación solar fotovoltaica. La línea azul es el consumo energético. Vemos que, entre las 8h de la mañana a 19h de la tarde este consumo está completamente cubierto por la energía autogenerada. Sin embargo, durante las horas de la noche no se genera energía propia (línea azul), así que el sistema tiene que importarla de la red (línea roja).

Además, el gráfico nos muestra que la energía consumida (12,23 kWh) es mucho menor a la energía exportada a la red (20,25 kWh). Hemos producido más de la que hemos aprovechado. Y vemos también que, durante las horas nocturnas, hemos tenido que importar 5,31 kWh de la red convencional. Veamos ahora un gráfico con un ejemplo real con baterías.

Gráfico de consumo de placas solares con baterías.

En este caso, nuestra línea roja de consumo total está casi siempre cubierta por la línea verde de energía solar generada por las placas, o por la morada, procedente del uso de la batería. De esta forma, la instalación solamente necesita suministro de la red convencional una hora y media al día, lo que supone 0,69 kWh; prácticamente nada. Pero, además, exporta su propia energía a la red y recibe una compensación por la misma.

Baterías, ¿sí o no?

Teniendo en cuenta que el precio de una batería solar ronda los 5.000€ y que con esa inversión tendremos energía gratis casi todo el día (o todo el día), podemos decir con seguridad que sí merece la pena instalar placas solares con baterías, especialmente en los hogares en los que se hace incluso más vida cuando ya se ha puesto el sol que durante el día. 

En cualquier caso, si no descartas añadir baterías solares a tu instalación, pero por ahora prefieres empezar solo con unos paneles, con instalar un inversor compatible para placas solares con baterías será suficiente. De esta forma, podrás añadirlas más adelante. 

El equipo de 1KOMMA5° calculará el ahorro que puedes conseguir con tus placas solares con baterías y sin ellas. Pide ya tu estudio gratuito contestando el siguiente formulario.

Descubre cómo reducir tu factura eléctrica a O€ de la mano de nuestra ingeniera Bet

Cómo reducir tu factura de luz a 0 euros con placas solares
contacto

Solicita tu estudio gratis hoy