Experta Solar es ahora 1KOMMA5°
Estudio Gratis

La constante subida de la factura de la luz es una de las mayores preocupaciones de los hogares y empresas de toda España. En 2025, las dinámicas del mercado energético, junto con las políticas gubernamentales y los cambios en las fuentes de producción de energía, han configurado un escenario complejo y variable que afecta a los consumidores de manera directa. En este artículo, analizamos la evolución de la factura de la luz en 2025 y cómo podemos contrarrestarla para no acabar con la cartera vacía.
Al mirar atrás y analizar la evolución de los precios de la electricidad en los últimos años, podemos obtener pistas sobre lo que nos espera en el futuro. Como bien se puede observar en el gráfico, la tendencia general ha sido al alza, impulsada por diversas circunstancias que han generado incertidumbre en el mercado.
Desde 2020, cuando la pandemia de COVID-19 permitió una ligera reducción en los precios debido a las medidas de contención de la administración, los costes de la electricidad no han dejado de crecer. Aunque se han intentado aplicar estrategias para mitigar estos aumentos, las previsiones para 2025 no son, ni mucho menos, esperanzadoras: se apunta a un impacto aún mayor en las facturas de los hogares y empresas españolas.
Según informa la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), habrá un aumento en la factura de la luz de un 13% en 2025. Esto supone un incremento de unos 118 euros al año en una factura de la luz media. El cambio en el IVA será responsable del mayor incremento.

En 2025, la factura de la luz en España experimentará una serie de cambios significativos. Uno de los factores más relevantes será el aumento del IVA, que pasará del 10% al 21%, lo que tendrá un impacto directo en el coste de la electricidad para los hogares y empresas. Además, se reducirá la ayuda económica destinada a los consumidores vulnerables -a un 50%- y al 65 % para los vulnerables severos.
El año pasado se introdujeron cambios en los impuestos sobre la electricidad, con ajustes tanto en el IVA como en otros gravámenes. A lo largo del año, el IVA sobre la electricidad osciló entre el 21% y el 10%, dependiendo del precio medio del mercado mayorista. Entre marzo y junio, el IVA se aplicó al tipo más alto del 21%, mientras que desde julio se redujo al 10% para intentar aliviar las facturas altas debido a los precios elevados de la electricidad.

Además, el Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) experimentó un incremento notable en 2024. Este impuesto, que en 2023 estaba en un 0,5%, aumentó al 2,5% en el primer trimestre de 2024, al 3,8% en el segundo y, finalmente, en julio, volvió a su tipo habitual del 5,11%. También se recuperó el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE), que había sido suspendido en 2021, y volvió a fijarse en un 7%.
El panorama no es nada alentador, ya que la subida de impuestos sobre la electricidad está incrementando considerablemente el coste de la energía y, en consecuencia, el de la factura de la luz. Con el IVA, el Impuesto Especial de la Electricidad y el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica en aumento, las facturas de los consumidores seguirán disparándose en 2025. Sin embargo, existe una solución efectiva para reducir la dependencia de estos elevados impuestos y controlar el gasto energético: generar tu propia energía mediante la instalación de placas solares. En 1KOMMA5°, te acompañamos en el proceso de acercar tu factura de la luz a 0€. La inversión en energía solar te permite ser menos vulnerable a los cambios impositivos y a la volatilidad del mercado, dándote un control real sobre tu consumo eléctrico.
Aumento del IVA: El retorno del IVA de la electricidad del 10% al 21% es uno de los principales factores que contribuyen a la subida de tu factura de la luz. Este cambio fiscal incrementa directamente el coste de la electricidad para los consumidores, afectando sus facturas mensuales.
Reducción de las ayudas: Las ayudas gubernamentales, que en los últimos años han permitido a los consumidores reducir parte de su factura de la luz, se reducirán a un 50% para los vulnerables y al 65 % para los vulnerables severos. Esta disminución en los subsidios implica que los hogares y las empresas tendrán que asumir una mayor parte del coste de la electricidad, teniendo en cuenta también la subida del IVA, lo que contribuye al aumento generalizado de los precios.
Tensiones en los mercados internacionales: Los precios de la energía en los mercados internacionales, especialmente el gas y el CO2, siguen siendo volátiles debido a factores geopolíticos y económicos. Estas fluctuaciones impactan directamente en tu factura de la luz y en el coste de producción de la electricidad, especialmente en los sistemas que dependen de fuentes fósiles.

Solamente con los productos de 1KOMMA5° puedes generar tu propia energía a 0,02€ – 0,06€/kWh con garantía de 25 años. Los precios actuales de la energía convencional rondan los 0,25€ kWh pero, como hemos visto, no sabemos hasta dónde pueden llegar en un año con la subida del IVA hasta el 21% y con el aumento del IPC. Sin embargo, con nuestros sistemas puedes producir tu propia electricidad hasta 10 veces más barata que la energía que compras a la comercializadora.
Nuestro objetivo es que tomes la mejor decisión energética para tu hogar y te desvincules del mercado eléctrico. Nuestros asesores están a disposición para aclararte cualquier duda, sin compromisos.
Impacto en las familias y consumidores: La subida de los precios de la electricidad afectará directamente a las facturas de la luz de los hogares y empresas. Con el aumento del IVA y la reducción de las ayudas gubernamentales, muchas familias verán cómo el coste de la electricidad se incrementa considerablemente. Esto puede generar dificultades económicas, especialmente en aquellos hogares que ya tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas.
Aumento de la pobreza energética: Las familias y empresas con menos recursos podrían enfrentarse a mayores dificultades para pagar su factura de la luz, lo que puede llevar a un aumento de la pobreza energética. Este fenómeno ocurre cuando los hogares no pueden permitirse el gasto necesario en energía para mantener condiciones de vida adecuadas, lo que puede afectar su salud y bienestar.
Impulso a la adopción de energías renovables: Ante el aumento de la factura de la electricidad, muchos consumidores buscarán alternativas más económicas a largo plazo. La instalación de sistemas de energía solar, por ejemplo, se convierte en una opción cada vez más atractiva. La evolución de la factura de la luz podría acelerar la transición hacia energías renovables, ya que muchas familias y empresas optarían por autogenerarse energía, reduciendo su dependencia de las tarifas del mercado. Desde 1KOMMA5°, impulsamos el uso de la energía solar con una visión clara: hacer que todos podamos vivir de las energías renovables para siempre y gratis.
Repercusiones en las empresas: Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que dependen en gran medida de la electricidad para sus operaciones, también sufrirán las consecuencias de los aumentos de la factura de la luz. Este incremento de los costes energéticos puede afectar la competitividad de las empresas, especialmente aquellas en sectores con márgenes de beneficio ajustados. Esto podría llevar a una mayor inflación en los precios de los productos y servicios, afectando al consumidor final.

Si quieres desentenderte de los precios del mercado y dejar de pagar por la factura de la luz, la energía solar fotovoltaica es tu salvación. Las ventajas de producir tu energía con los sistemas fotovoltaicos de 1KOMMA5º son muchas, pero las más notorias son:
Generas tu energía 10 veces más barata que tu comercializadora
Ahorras más de 1.000€ anuales
Rentabilidad anual del 25%
Rápida amortización, de 2 a 6 años
Obtienes ayudas y deducciones de cerca de 3.000€
Garantías de hasta 25 años de producto y 30 de rendimiento
Minimizas el impacto negativo en el medio ambiente.
Aumentas el valor de tu inmueble.
No necesitan mantenimiento, ni tienen costes operativos
No podemos seguir dependiendo de las ayudas públicas; ya hemos visto que no son para siempre. Ante el encarecimiento que se avecina en la factura de la luz, es el momento perfecto para pasarte a la energía solar y desvincularte de las comercializadoras para siempre.
¿Quieres acercar tu factura de luz a 0€? Es posible y te ayudamos a lograrlo.
