Experta Solar es ahora 1KOMMA5°

Estudio Gratis
background image

¿Cómo funcionan las placas solares?

La instalación de sistemas solares fotovoltaicos se ha convertido en la mejor opción para generar nuestra propia energía limpia y gratuita. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos paneles solares que te permitirán dejar de pagar por fin la factura de la luz en tu hogar o en tu empresa.
Actualizado a las
Tiempo de lectura
5 min

¿Cómo funcionan las placas solares?

Las placas solares son instalaciones que permiten generar energía renovable a partir de la luz solar. De forma resumida, el proceso mediante el que una placa solar convierte la luz en energía es el siguiente: 

  1. La luz solar impacta sobre la placa solar. Esta luz solar está compuesta por fotones.

  2. Al entrar en contacto con la placa solar, estos fotones liberan electrones.

  3. Las placas solares están fabricadas con materiales conductores, como el silicio, que hacen que estos electrones empiecen a circular. Este flujo de electrones genera energía eléctrica de corriente continua (CC).

  4. Como en nuestras casas y oficinas todo funciona con corriente alterna (CA), tu sistema fotovoltaico tiene también un inversor que convierte la corriente continua de las placas solares en alterna y la envía a tu hogar/negocio o a la red, según sea necesario. 

  5. Toda esta energía que entra en tu propiedad o se envía a la red queda registrada en el contador, otro de los componentes de tu sistema fotovoltaico.

  6. Si tu instalación no cuenta con una batería, recibirás una compensación por la energía que viertas en la red convencional. El precio dependerá del contrato que tengas con tu distribuidora. Si tienes una batería, tu excedente de energía se guardará para usarlo en horas en las que no estés generando, por ejemplo, a la noche. 

¿De qué depende la eficiencia de tu sistema fotovoltaico?

Que un sistema fotovoltaico sea más o menos eficiente depende de muchos factores, pero aquí te vamos a resumir los más importantes.

Instalación de paneles fotovoltaicos en un tejado residencial

La calidad de las placas solares

Hay 3 tipos de placas solares: las policristalinas, las monocristalinas y las monocristalinas full black. En este artículo te explicamos en profundidad los tipos de placas solares pero, a modo de resumen, te diremos que las policristalinas son más baratas, pero también menos eficientes, por lo que no son las más recomendables. En 1KOMMA5° siempre usamos placas solares monocristalinas o monocristalinas Full Black porque son de mejor calidad. 

La meteorología

Aunque tu sistema fotovoltaico siempre está captando algo de luz, salvo por la noche, en los días que llueve siempre será menor la generación de energía que en días muy soleados y sin una sola nube. 

La orientación

Si tu tejado tiene una orientación sur, tus placas producirán más energía porque el sol impactará sobre ellas durante más tiempo. En cualquier caso, si tu tejado no es orientación sur, hay formas de optimizar el rendimiento de tus placas solares jugando con otros factores. Si quieres más información para saber si te sería rentable instalar un sistema fotovoltaico en tu propiedad, nuestro equipo te hará un estudio y un presupuesto gratuito y sin compromiso.

Las sombras que inciden sobre tus placas solares

Las sombras han sido desde siempre uno de los principales enemigos de las placas solares. En un principio, no hace tantos años, todas las placas solares tenían un funcionamiento en cadena o “string”. Esto significaba que, si una de las placas de esa cadena veía reducido su rendimiento por una sombra, el resto de ellas igualaban su rendimiento al de esa placa, y la producción del sistema fotovoltaico se reducía.

Afortunadamente, en la actualidad existen varias soluciones para evitar que las sombras impidan el correcto funcionamiento de las placas. En primer lugar, tenemos los optimizadores, que maximizan la energía obtenida de cada placa y gestionan la conversión de esa energía para que sea más eficiente.

En segundo lugar, están los microinversores, una evolución natural de los inversores tradicionales. Mientras que un inversor convierte la energía del conjunto de la instalación conectada en serie, los microinversores se instalan en cada placa, de forma individual. Así, si uno está afectado por una sombra, los demás trabajan prácticamente a su pleno rendimiento. En 1KOMMA5° solo trabajamos con los mejores microinversores del marcado, como los de Enphase, que además nos ha nombrado instalador Platinum recientemente.

contacto

Solicita tu estudio gratis hoy