Experta Solar es ahora 1KOMMA5°

Estudio Gratis
background image

¿Cómo funciona la compensación por excedentes de placas solares?

El autoconsumo fotovoltaico es la mejor solución para combatir el constante aumento del precio de la electricidad. Gracias a las placas solares, puedes generar tu propia energía gratuita y reducir tu factura de la luz a 0€. Para lograrlo, necesitas contar con un sistema bien diseñado y beneficiarte de la compensación por excedentes. En este artículo te explicamos en detalle cómo funciona la compensación por excedentes y las mejores estrategias para sacar el máximo partido a tu instalación fotovoltaica.
Actualizado a las

Tiempo de lectura

7 min

Ingeniera y Manager de Ventas de 1KOMMA5°

Bet te enseña a conseguir facturas de luz de 0€ con placas solares y compensación de excedentes.

Bet, de 1KOMMA5°

¿Qué es la compensación por excedentes en autoconsumo fotovoltaico?

Cuando tu instalación fotovoltaica genera más electricidad de la que consumes en ese momento, ese excedente de energía se vierte automáticamente a la red eléctrica. Tu comercializadora te compensa por esa energía sobrante en forma de descuentos en tu factura de la luz, lo que supone un ahorro significativo a lo largo del año.

Además, algunas comercializadoras han añadido un servicio adicional llamado batería virtual, que permite acumular el valor económico de esos excedentes y utilizarlo para reducir el coste de futuras facturas o de facturas de segundas residencias. Esta opción te permite acercar tus facturas de luz a 0€ durante todo el año, incluso en invierno, que es la época con menos radiación solar.

Aunque es una opción interesante, las baterías físicas siguen siendo la mejor solución para aprovechar al máximo tu energía solar, ya que te permiten almacenar directamente la electricidad en casa y usarla cuando la necesites, sin depender de las condiciones de compensación de la comercializadora.

Es importante destacar que 1KOMMA5° no somos una comercializadora ni trabajamos con ninguna. No dependemos de acuerdos con comercializadoras, por lo que siempre te asesoraremos en la mejor opción para ti. Nuestro objetivo no es venderte luz, sino que dejes de pagarla. Por eso, analizamos cada caso y te ayudamos a maximizar tu autoconsumo para que aproveches al máximo tu energía solar.

Los diferentes tipos de placas solares

¿Cómo funciona la compensación por excedentes de placas solares?

Después de instalar placas solares en tu vivienda, podrás cambiar tu contrato de luz a un contrato de autoconsumo con compensación por excedentes, siempre y cuando tu instalación esté legalizada, ya que este es un requisito indispensable. Con este tipo de contrato, cada kilovatio que exportes a la red tendrá un precio. Al recibir tu factura verás que, de lo que hayas pagado por la energía que hayas importado de la red, se te descontará lo que has “ganado” vertiendo tus excedentes.  

Cuando hablamos del contrato de compensación por excedentes hay que recalcar que en ningún caso la comercializadora nos pagará directamente por la energía que exportemos, sino que esta compensación siempre se traducirá en descuentos en la energía importada. Actualmente, las comercializadoras pagan los excedentes a unos 11 céntimos el kilovatio hora (kWh), mientras nosotros compramos la luz a unos 13 céntimos el kilovatio hora (kWh). Esto puede traducirse en que pagues 0€ a final de mes por la luz. Por eso es importante que el diseño de tu instalación lo haga personal cualificado que sepa dimensionar correctamente tus necesidades para cubrir el máximo de consumo de energía posible. 

Ejemplo real de compensación por excedentes

App compensación por excedentes

Pongamos el ejemplo real de un cliente de 1KOMMA5°. Desde la aplicación gratuita de monitorización de su instalación,

de una factura de la luz real. En el gráfico siguiente, observamos cómo un cliente ha consumido 28,12 kWh en un día, y ha generado con las placas solares 38,93kWh. Por tanto, esta persona ha podido cubrir con energía solar todo el consumo diario, y además le han sobrado 11,47kWh que ha exportado a la red eléctrica.

Ahorra durante todo el año con la batería virtual

La batería virtual se ha convertido en una de las mejores soluciones para optimizar el ahorro energético y aprovechar al máximo la producción de placas solares. Gracias a este sistema, la energía excedente generada por las placas solares no se pierde, sino que se compensa en la factura de la luz, reduciendo el importe a pagar mes a mes. A diferencia de una batería física, la batería virtual no almacena energía de forma tangible, sino que actúa como un saldo a favor que se acumula y se usa para descontar el consumo de la red eléctrica cuando las placas no están produciendo, como en las noches o en días nublados.

Ahorrar durante todo el año con la batería virtual es posible porque permite gestionar mejor los excedentes de energía, maximizando el rendimiento de la instalación fotovoltaica. Además, este sistema es especialmente útil en épocas de menor producción solar, ya que el saldo acumulado en meses de alta generación puede utilizarse posteriormente para compensar el consumo. De esta manera, se reduce la dependencia de la red eléctrica y se consigue una factura más baja.

La diferencia frente a la compensación por excedentes es que esta se aplica factura a factura, mientras que lo que acumulas en tu batería virtual en, por ejemplo, junio, podrás usarlo en enero. Esta opción puede ser interesante también si tienes una segunda residencia, guardando la energía en tu batería virtual para utilizarla en tu segunda residencia. Por tanto, si un mes produces más energía de la que consumes, el dinero que te sobra queda guardado para pagar facturas futuras o incluso cubrir el consumo de otra casa a tu nombre.

¿A cuánto asciende la compensación por excedentes?

El precio por kilovatio hora, tanto importado como exportado, dependerá de la comercializadora con la que decidas firmar tu contrato de compensación por excedentes. A día de hoy, a febrero de 2025, la media de compensación por kilovatio hora (kWh) es aproximadamente de 11 céntimos, mientras que el cliente la compra a 13 céntimos el kWh. No obstante, estos precios son fluctuantes, al igual que los de la energía que importas, pero ambas subirán y bajarán a la vez por lo que, cuando estés recibiendo una menor compensación por excedentes será porque en ese momento el precio de la luz también es más barato.

Hace un año, las compensaciones por excedentes se encontraban muy por debajo del precio de la luz. Pero, actualmente, las compensaciones por excedentes han mejorado mucho y se encuentran casi al mismo precio que el de la luz. Como hemos comentado anteriormente, actualmente se compra la luz a unos 13 céntimos el kilovatio hora, en comparación a los 11 céntimos a la que la vendes. Este descuento puede reducir mucho el coste total de tu factura y demuestra que es más rentable que nunca instalar un sistema fotovoltaico.

Ejemplo de factura de la luz real

Ejemplo de compensación por excedentes

Pongamos un ejemplo con una factura de la luz real. Un cliente que instaló con 1KOMMA5° tenía que pagar, en principio, la cantidad de 48,28€ por el consumo total de electricidad. En este precio, se tenía en cuenta principalmente el peaje de potencia, la energía eléctrica consumida de la red y los impuestos, y ya se excluía toda la energía utilizada por las placas solares, por lo que el precio hubiera sido mucho mayor sin ellas.

Además, gracias a su instalación de placas solares, esta persona acabará pagando 0€ en su factura de la luz. Primero utilizará el crédito usado, que prácticamente cubrirá la totalidad de la factura. Cuando hablamos de crédito usado, hacemos referencia a la cantidad de energía que exportó a la red durante el mes. Es decir, la compensación por el excedente de energía que hemos vertido a la red.

Finalmente, nuestro cliente conseguirá que su factura de la luz sea de 0€, gracias a la batería virtual. Es decir, a los excedentes de energía que generó en otros meses, pero no consumió. Estos excedentes se acumulan en la 'batería virtual' como un saldo que puede utilizarse para pagar parte del consumo de electricidad de la red. En este caso, nuestro cliente todavía dispondrá de 35,72€ en la batería virtual para los siguientes meses, en caso de necesitarlo.

Si todas sus facturas son como esta, nuestro cliente ahorrará más de 500€ al año y de 15.000€ durante toda la vida útil de la instalación. En este ejemplo, la factura de la luz es baja, pero en casos en los que el total de la factura se duplica o triplica, ¡el ahorro también lo hace!

Requisitos para solicitar la compensación por excedentes

Para poder recibir una compensación por tus excedentes necesitarás cumplir los siguientes requisitos: 

  • Que la energía provenga de una fuente de energía renovable: Algo que se cumple si hablamos de una instalación fotovoltaica. 

  • Que no te lucres económicamente de ello: De ahí que la comercializadora no te pueda pagar directamente por tus excedentes y lo haga en forma de descuento en tu factura de luz. 

  • La potencia instalada no debe ser superior a los 100 kW. 

  • Tu instalación tiene que estar legalizada: De este requisito se ocupará nuestro departamento de oficina técnica para que no tengas que preocuparte de nada. 

Excedente de energía compensado por tu comercializadora

Pasos a seguir para solicitar la compensación por excedentes

Los trámites para solicitar la compensación por excedentes varían de una Comunidad Autónoma a otra. Aun así, los pasos a seguir habituales son los siguientes:

  • Un técnico cualificado tiene que emitir el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE): Esta es una de las muchas razones por las que no deberías instalar las placas solares por tu cuenta. Aparte de ser muy peligroso, no podrás legalizarla porque necesitarás la firma de un ingeniero en tu proyecto técnico.

  • Firmar una Declaración Responsable: Una Declaración Responsable es un documento en el que manifiestas que cumples con la normativa vigente.

  • Presentar la documentación en el Departamento de Industria y Energía de tu Comunidad Autónoma y rellenar un formulario.

  • Pagar la tasa por la inscripción de tu instalación en el Registro de Instalaciones Técnicas de Seguridad Industrial de tu Comunidad Autónoma.

  • Inscribir tu instalación dentro de la tipología 2 “autoconsumo con compensación” en el Registro de Autoconsumo de tu Comunidad Autónoma.

  • En aproximadamente un mes recibirás un certificado de inscripción y ya podrás ponerte en contacto con las diferentes comercializadoras para estudiar las diferentes ofertas.

Si quieres dejar de pagar la luz, 1KOMMA5 es la solución

Las comercializadoras tienen como objetivo que sigas pagando la luz. En 1KOMMA5° queremos que dejes de pagarla y, además, te ayudamos a hacerlo para que tus facturas sean como las del ejemplo de nuestro cliente: de 0€. Nuestro objetivo es que generes tu propia energía, reduzcas al máximo tu dependencia de las comercializadoras y te olvides de las subidas del precio de la luz.

En 1KOMMA5° contamos con los mejores expertos en energía solar de España y no subcontratamos ningún servicio. Desde la persona encargada de diseñar tu instalación fotovoltaica, como la encargada de llevarla a cabo, todos ellos forman parte de nuestro equipo y siguen unos protocolos de calidad muy estrictos. ¡Pide tu presupuesto de manera gratuita y deja de pagar la luz!

Descubre cómo reducir tu factura eléctrica a O€ de la mano de nuestra ingeniera Bet

Cómo reducir tu factura de luz a 0 euros con placas solares
Contacto

Solicita tu estudio gratis hoy