Experta Solar es ahora 1KOMMA5°

Estudio Gratis
background image

¿Cuántas placas solares necesito?

Una de las preguntas que más nos encontramos, especialmente con clientes que han hablado también con otras empresas es la de “¿Cuántas placas solares necesito?”. Lo más importante que tienes que tener en cuenta es que, cuando hablamos de energía solar, más no es siempre mejor. Quédate en este artículo y descubre por qué.
Actualizado a las

Tiempo de lectura

4 min

Periodista y Técnico de Marketing de 1KOMMA5°

Iker te expone los factores que influyen en el número de placas que necesita un hogar

Iker Kind, de 1KOMMA5°

Instalar placas solares en casa es una solución eficiente y rentable para reducir la factura eléctrica y aprovechar una energía limpia y sostenible. Cada vez más hogares apuestan por la instalación de paneles solares para optimizar su consumo y ser más independientes de la red eléctrica. Sin embargo, para obtener el máximo rendimiento de una instalación, es esencial determinar cuántas placas solares se necesitan en cada caso.

Cada vivienda tiene necesidades energéticas específicas, y contar con el número adecuado de paneles garantiza un equilibrio perfecto entre producción y consumo. Instalar un sistema a medida permite aprovechar al máximo la energía generada, optimizando la inversión y asegurando un suministro eficiente durante todo el año. Conocer los factores que influyen en este cálculo es clave para sacar el máximo partido a la energía solar.

Instalación de 1KOMMA5°

Más placas no siempre significa más energía

Cuando estudiamos una propiedad que quiere dar el paso a la energía solar el objetivo es saber cuántas placas solares necesitará y cómo tienen que estar instaladas para cubrir el máximo de su consumo energético. Esto se traduce en conseguir la mayor cantidad de kilovatios por hora posible y para eso lo importante no es cuántas placas solares instalamos, sino qué potencia tienen.  

Imagina que pides presupuesto en una empresa y calculan que necesitarás 10 paneles solares. Después, llamas a 1KOMMA5°, y te decimos que no, que con 5 vale. ¿Significa esto que te ofrecemos menos? No, esta respuesta se debe a que usamos las placas solares más potentes. Y, como las placas que componen el sistema fotovoltaico son más potentes, pueden producir lo mismo que otros con más placas. 

En 1KOMMA5° no nos casamos con ninguna marca, estamos constantemente investigando los nuevos productos que salen al mercado en busca del que, con las mejores garantías y la mayor producción posible, nos ofrezca una mejor relación entre calidad y precio.

El panel solar 1KOMMA5°, además de ser monocristalino, presume de la mayor potencia y eficiencia del mercado. Lo que nos diferencia, es nuestra integración de la tecnología TopCon, lo que resulta en una calificación de eficiencia del 21,8% y una generación óptima de energía. Desarrollado en Alemania y producido con materias primas alemanas, nuestro módulo solar respeta los estándares de minería y fabricación europeos, siendo uno de los mejores del mundo.

Una vez aclarado esto ¿Cómo calculáis cuántas placas necesito? 

Al respecto tenemos que recalcar que el número de placas de tu instalación fotovoltaica dependerá de varios factores y, por lo tanto, no existe una respuesta igual para todas las instalaciones. 

Consumo eléctrico

Determina cuánta energía consumes al mes. Esto influye en la cantidad de placas solares necesarias para cubrir tus necesidades energéticas.

La superficie disponible 

En este caso, ten en cuenta que las placas solares no sólo se pueden poner en los tejados, sino también en suelos y pérgolas.  

La orientación 

En lo que se refiere a la orientación, la ideal es a Sur, pero eso no significa que si tu tejado está, por ejemplo, orientado al suroeste, no puedas instalar placas solares y que sean rentables. De hecho, la diferencia puede ser de un 1% con respecto a unas placas orientadas completamente hacia el Sur si estudiamos bien el resto de factores

La inclinación del tejado  

Con respecto a la inclinación, esta variará en función de dónde vivas porque depende de la latitud. Por ejemplo, en Barcelona, la inclinación ideal es de 40º. 

Subvenciones y ayudas

Existen incentivos gubernamentales y programas de subvenciones que pueden ayudarte a reducir el coste de la instalación. En 1KOMMA5°, te preparamos toda la documentación y te ayudamos en todo el proceso para asegurar que optes a todas las ayudas de tu zona.

Trámites y permisos

Este proceso puede parecer complejo, pero en 1KOMMA5° nos encargamos de todo para que no tengas que preocuparte. Gestionamos el permiso de obras y la legalización de tu instalación, asegurando que cumplas con todos los requisitos para acceder a la compensación por excedentes o a un contrato de batería virtual con la comercializadora que elijas.

Las sombras 

Sin duda, uno de los factores que más pueden interferir en el rendimiento de tus placas solares son las sombras. Las placas trabajan en cadena. Es decir, si hay una sombra que incide sobre una placa, haciendo que su rendimiento baje al 50%, el resto de placas también bajarán su rendimiento al mismo nivel y estarán produciendo menos de lo que podrían producir. Por eso hay que tener en cuenta a la hora de ubicar las placas solares las sombras que pueden incidir sobre ellas y cuánto tiempo lo harán. 

Por otro lado, este es uno de los puntos en los que podemos decir que lo importante no es cuántas placas solares tengas, sino la potencia y la calidad de la instalación. Si hay alguna sombra que incide en tus placas la solución no es poner más cantidad de placas, sino añadir optimizadores o microinversores a las placas que permiten que cada una de las placas trabaje a su máximo rendimiento, independientemente del rendimiento de las demás. 

Instalación de 1KOMMA5°

Errores al calcular cuántas placas solares se necesitan

Calcular el número de placas solares necesarias es un paso clave para garantizar una instalación eficiente, pero existen algunos errores comunes que pueden afectar el rendimiento y la rentabilidad del sistema. Estos son algunos de los más frecuentes:

  • No tener en cuenta el consumo real: Basarse en estimaciones aproximadas en lugar de analizar el consumo energético real de la vivienda o empresa puede llevar a instalar un sistema sobredimensionado o insuficiente. Lo ideal es revisar las facturas eléctricas para conocer el gasto promedio y adaptar la instalación a esas necesidades.

  • Ignorar la orientación e inclinación de los paneles: La producción de energía no solo depende del número de placas, sino también de su ubicación. Una orientación inadecuada o una inclinación incorrecta pueden reducir la eficiencia del sistema, haciendo que se genere menos electricidad de la esperada.

  • No considerar las horas de sol de la zona: La radiación solar varía según la ubicación geográfica. Un cálculo basado en datos genéricos puede no reflejar la realidad de cada zona, lo que afecta la producción energética.

  • Olvidar la posibilidad de ampliar la instalación: Algunas personas instalan un sistema ajustado a sus necesidades actuales sin prever un posible aumento del consumo en el futuro. Es recomendable dejar margen para añadir más paneles si fuese necesario.

  • No contar con una batería virtual o física: En instalaciones con excedentes de producción, no aprovechar opciones como la batería virtual o el almacenamiento físico puede significar una menor rentabilidad. Estos sistemas permiten optimizar el uso de la energía generada y reducir aún más la dependencia de la red eléctrica.

Resuelve todas tus dudas antes de dar el paso

En resumen, si estás pensando en dar el salto a la energía solar, no te centres únicamente en el número de placas que van a instalarte. Pregunta por las marcas que van a usar para toda la instalación, la potencia de los paneles, si hacen ellos todos los pasos del proceso o no, dónde, cómo y por qué te van a instalar las placas. Y recalcamos lo de “pregunta” porque tienes que preguntar todas las dudas que tengas. Es una instalación que debería durar como mínimo 30 años y, precisamente por ese periodo de vida tan largo, los pequeños detalles pueden marcar grandes diferencias. Un mal material puede suponer, por ejemplo, una grieta en tu tejado, que dentro de 20 años sea un problema. En cambio, un buen material puede hacer que tus placas no sólo te ayuden a reducir tu factura de la luz, sino que protejan tu tejado y alarguen su vida. Por eso es importante contratar a instaladores expertos que utilicen los mejores materiales.

Al fin y al cabo, estás haciendo una transición importante y es normal que tengas inquietudes. Nuestro deber como profesionales es resolver todas y cada una de tus dudas. Estamos aquí para tener una relación a largo plazo con nuestros clientes, para ser la empresa de confianza para todo lo relacionado a la eficiencia energética de tu hogar o negocio en las próximas décadas. 

Descubre cómo reducir tu factura eléctrica a O€ de la mano de nuestra ingeniera Bet

Cómo reducir tu factura de luz a 0 euros con placas solares
Contacto

Solicita tu estudio gratis hoy