Experta Solar es ahora 1KOMMA5°

Estudio Gratis
background image

Impuesto al sol: ¿Qué es y por qué se derogó?

En 2015 se aprobó en España el polémico 'Impuesto al sol', que supuso un gran retraso en una transición energética que ya era urgente en aquel momento. Aunque fue derogado en 2018, todavía causa dudas entre algunas personas, temerosas de tener que volver pagar injustamente por su energía autogenerada. Para acabar de resolver todas las cuestiones, veamos qué es exactamente el Impuesto al Sol y por qué no hay ninguna posibilidad de que vuelva en 2025.
Actualizado a las
Tiempo de lectura
4 min

¿Qué fue el impuesto al sol?

El Impuesto al sol fue un tributo aprobado en España en 2015. Este impuesto a la energía solar obligaba a quienes instalaban placas solares a tributar por la energía que generaban. Las únicas instalaciones fotovoltaicas que estaban exentas de este Impuesto al Sol eran: 

  • Las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico aislado, es decir, las que no estaban conectadas a la red. Este tipo de instalaciones se arriesgan a sufrir apagones en horas en las que no hay luz. 

  • Instalaciones con menos de 10 kW de potencia en baja tensión

  • Instalaciones ubicadas en Canarias, Ceuta y Melilla

  • Instalaciones de cogeneración y frenado de trenes. 

La realidad fue que la gran mayoría de particulares y empresas de España que instalaban placas solares se veían obligadas a pagar un impuesto sobre la energía solar que producían, o a desconectarse por completo de la red eléctrica para evitarlo. Además, quienes querían legalizar sus instalaciones fotovoltaicas se encontraron con muchas trabas porque los trámites administrativos eran muy complicados y tampoco podían recibir ninguna compensación por los excedentes de producción. 

Como te puedes imaginar, las consecuencias en España fueron catastróficas; el Impuesto al sol frenó en seco el cambio de modelo energético tan necesario ya en aquel momento.

¿Quién puso el Impuesto al Sol?

Fue el gobierno del PP quien implementó el Impuesto al Sol en España. Concretamente, fue el Ministro de Industria, Energía y Turismo de aquel entonces, José Manuel Soria López, quien impulsó este Real Decreto que entraría en vigor el 9 de octubre de 2015 y que se conocería técnicamente como cargo transitorio por energía autoconsumida.

En su momento se argumentó que este impuesto al autoconsumo evitaba el encarecimiento de la factura de luz para quienes no tenían acceso a la energía solar, y que los beneficios se reinvertirían en energías renovables. Pero, cuando echamos la vista atrás, vemos que para lo único que funcionó fue para disuadir tanto a propietarios de viviendas unifamiliares como a empresas de instalarse placas solares.

Instalación de placas solares en la naturaleza

La derogación del Impuesto al Sol

En 2018, tres años después de su puesta en marcha, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció por fin la derogación del Impuesto al Sol en España. El Decreto Ley 15/2018 no solo tumbó definitivamente este impuesto a la energía solar, sino que trajo también la implementación de “medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores” pensadas para facilitar los trámites para la legalización de las instalaciones. Además, la norma permitió la obtención de compensaciones por excedentes que tenemos vigente hoy en día. 

En 2020 se aprobó una deducción en el IRPF de hasta el 40% para viviendas unifamiliares y el 60% para comunidades de vecinos que instalasen sistemas de autoconsumo. Paralelamente, muchos municipios empezaron a incluir en sus ordenanzas beneficios fiscales para impulsar las energías renovables. Sigue leyendo este artículo para conocer cuáles están activas en la actualidad.

En conclusión, los datos acabado demostrando que el Impuesto al Sol supuso un paso atrás para las energías renovables y retrasó la transición energética. Aunque aplacó los ánimos entre la población que estaba interesada en instalar placas solares, y sembró una duda que a día de hoy todavía está latente, no consiguió eliminar la energía solar fotovoltaica del imaginario colectivo. Prueba de ello es que, cuando se derogó en 2018, la potencia fotovoltaica instalada aumentó en un 94% respecto al año anterior, según los datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

Instalación residencial placas solares

El Impuesto al Sol es ilegal

La derogación del Impuesto al Sol coincidió en el tiempo con un acuerdo entre el Parlamento Europeo y los países miembros de la Unión Europea alcanzado en junio de 2018. Esta nueva legislación reconocía el derecho de los ciudadanos a participar activamente en el sector energético.  

Como consecuencia, desde 2021, año en que entraba en vigor, es ilegal cualquier tasa punitiva o limitación excesiva que busque impedir a ciudadanos, autoridades locales, pymes y cooperativas vender, almacenar o compartir su propia energía renovable.  

Impuestos por placas solares en 2025

Efectivamente, ya no hay que pagar impuestos por tener placas solares en España. Lo único que tendremos que abonar los cargos necesarios para llevar a cabo la instalación como, por ejemplo, el permiso de obra. También nos tendremos que hacer cargo del Impuesto de Construcciones (ICIO) y del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Pero, por suerte, la mayoría de municipios van a seguir bonificando estos dos tributos en 2025.

Ya en 2023 y también en 2024 vimos bonificaciones de hasta el 95% del ICIO y de hasta el 100% de las tasas municipales. Aunque son tributos que dependen de lo que los ayuntamientos estipulen en sus ordenanzas fiscales, la gran mayoría de ellos los están aprobando. Por último, es muy posible que en 2025 continúen también las deducciones al IRPF.

Instalación de placas solares en tejado

¿Puede volver el Impuesto al Sol?

Tanto por parte de España, como por parte de la Unión Europea, la respuesta es clara: hace años que no existe un impuesto al sol. De hecho, actualmente no hay que pagar ningún impuesto por tener placas solares. Y, aunque cambiase el color del gobierno, tampoco se podría aprobar ningún impuesto sobre la energía solar, ya que sería ilegal y contravendría la normativa europea. 

En resumen, bajo ningún concepto tendremos que volver a pagar un impuesto sobre la energía solar que genere nuestra instalación. Tampoco hay que pagar impuestos por tener placas solares y los únicos tributos relativos a placas solares que sí que tendremos que abonar en 2025 son los propios de cualquier modificación importante en un inmueble. 

De pagar impuestos a recibir bonificaciones

Además de las bonificaciones fiscales en el ICIO y las tasas municipales, instalando placas solares obtendremos en muchos casos deducciones en otros impuestos. Es el caso por ejemplo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en el que podremos obtener bonificaciones de hasta el 50% en algunos municipios, durante varios años. Y, a nivel estatal, se contempla también la posibilidad de acceder a una deducción en el IRPF de hasta el 40% para viviendas unifamiliares y el 60% para comunidades de vecinos por instalar placas solares.  

Por suerte, España vuelve a estar enfocada en disminuir su impacto medioambiental y nos encontramos en el mejor momento para instalar placas solares. Hemos pasado de pagar un impuesto por la energía solar, a recibir beneficios por ella.  

En 1KOMMA5° te ofrecemos un estudio personalizado y la visita de un técnico de forma totalmente gratuita y sin compromiso.

contacto

Solicita tu estudio gratis hoy