Oferta Black Weeks: Placa extra gratis
Estudio Gratis


Imaginar un hogar alimentado por energía solar es emocionante, pero para aprovechar al máximo sus beneficios, hay factores clave que no se pueden pasar por alto. Uno de los más importantes es la orientación e inclinación de las placas solares, un detalle que marca la diferencia entre una instalación eficiente y una que no rinde como debería.
Tomar la decisión correcta puede parecer complicado, con términos técnicos y distintas recomendaciones según el lugar donde vivas. Pero no te preocupes, en este blog desglosamos todo lo que necesitas saber para que tu inversión sea realmente rentable. ¿Listo para descubrir cuál es la mejor orientación para tus placas solares? ¡Sigue leyendo!
La orientación de las placas solares influye directamente en la cantidad de energía que pueden generar, pero eso no significa que haya una única opción válida. En términos generales, la mejor orientación del panel solar, es hacia el sur, ya que permite captar la mayor cantidad de radiación solar a lo largo del día. Sin embargo, esto no quiere decir que otras direcciones no sean efectivas. La rentabilidad no depende solo de la producción bruta, sino de cuándo se consume la energía. Por eso, analizar correctamente la orientación del panel solar según tus hábitos es la clave del ahorro.
A continuación, repasamos todas las opciones para que veas que tu tejado tiene mucho potencial.
Es la opción clásica en el hemisferio norte. Si buscas la orientación de paneles solares que genere más energía total acumulada al final del día, esta es la ganadora.
¿Cómo funciona? Los paneles alcanzan su pico máximo al mediodía solar.
Ideal para: Hogares con consumo constante al mediodía o instalaciones con baterías que almacenarán el gran excedente generado en las horas centrales.
Aunque muchos creen que la orientación perfecta es la única opción, la realidad es que las orientaciones sureste y suroeste, mantienen una eficiencia muy alta, haciendo que tu instalación sea totalmente viable y rentable.
Los estudios demuestran que si la instalación se desvía 45 grados (hacia el Sureste o Suroeste), el rendimiento apenas desciende entre un 1% y un 3% respecto al Sur puro.
Ideal para: La gran mayoría de viviendas, ya que es muy difícil tener un tejado sur perfecto. Es la opción perfecta para quien busca una instalación estética y más barata , ya que permite colocar los paneles pegados al tejado sin necesidad de montar aparatosas estructuras metálicas para corregir la dirección.
Cuando la orientación de las placas fotovoltaicas es hacia el Este, captamos la radiación desde el amanecer hasta el mediodía.
¿Cómo funciona? La producción empieza muy temprano.
Ideal para: Familias con mucha actividad por la mañana (duchas, desayunos, lavadoras antes de salir) o negocios que abren temprano. Evitas comprar luz de la red en el primer pico de precios del día.
Esta es la gran olvidada, pero muy efectiva. Aquí la orientación del panel solar prioriza las horas de la tarde.
¿Cómo funciona? Produce menos energía total que el Sur, pero genera electricidad cuando la luz suele ser más cara y cuando la mayoría de la gente regresa a casa (a partir de las 17:00h).
Ideal para: Cubrir el uso de electrodomésticos por la tarde y, sobre todo, el aire acondicionado en verano, aprovechando el sol hasta el atardecer.
Consiste en aprovechar las dos vertientes del tejado. Esta configuración de placas solares con orientación doble permite una curva de producción más ancha.
¿Cómo funciona? En lugar de un pico muy alto al mediodía, tienes energía constante durante todo el día.
Ideal para: Maximizar el autoconsumo directo sin depender tanto de las baterías.

Además de la orientación de los paneles solares, el ángulo de inclinación juega un papel clave en el rendimiento. La recomendación general es ajustarla según la latitud del lugar (en España latitud 40, el ángulo medio de inclinación óptimo es 33,5º) para maximizar la captación de energía. No obstante, en la práctica, entre 20 y 40 grados es lo más común, ya que pequeñas variaciones no afectan restrictivamente la producción.
Al definir la orientación e inclinación de paneles solares, revisamos cada caso para que las placas queden lo máximo protegidas del viento, asegurando que no salen volando. Incluso en tejados donde la orientación o la inclinación no sean las "ideales", seguirán generando electricidad y proporcionando ahorro en la factura de luz.
Es importante recordar que cualquier orientación para las placas fotovoltaicas, puede ser válida dependiendo del contexto. Aunque una instalación perfectamente orientada maximizará la producción, las placas solares siguen siendo muy rentables, incluso en condiciones menos óptimas. Lo fundamental es analizar cada caso en particular, considerando la ubicación, las sombras cercanas y los patrones de consumo para encontrar el equilibrio perfecto entre eficiencia y rentabilidad. En 1KOMMA5°, analizamos tu tejado y nos decantamos por la orientación de placas solares óptima para tu caso, de manera que produzcan el máximo posible.

Si tu tejado no está orientado hacia el sur, no significa que no puedas aprovechar la energía solar. Es importante matizar que la orientación sur no asegura más radiación durante todo el día, sino que ofrece un balance total de energía más alto a lo largo del año (mayor rendimiento global).
Por ejemplo, si tu tejado está orientado hacia el este, generarás más electricidad por la mañana, mientras que una orientación oeste favorecerá la producción por la tarde. Esto puede ser beneficioso si consumes más energía en esos momentos, ya que te permitirá aprovechar mejor la producción sin depender tanto de baterías o la red eléctrica.
En muchos casos, la diferencia de producción entre una orientación óptima y una menos ideal no es tan grande como podría parecer. Incluso con una orientación norte, tus paneles pueden seguir generando una cantidad considerable de energía. Además, existen soluciones como aumentar el número de paneles para compensar la menor eficiencia, utilizar estructuras que modifiquen la inclinación o recurrir a tecnologías específicas como microinversores u optimizadores (que detallaremos en los siguientes apartados) para maximizar el rendimiento individual de cada módulo.
Lo más importante es adaptar la instalación a tus necesidades y a las características de tu vivienda. Cada proyecto es único, y factores como la inclinación del tejado, la presencia de sombras y tus hábitos de consumo pueden hacer que una orientación de paneles solares no convencional siga siendo una opción rentable. Antes de descartar la idea, es recomendable hacer un estudio detallado para determinar la mejor configuración posible en tu caso, como es en el caso de 1KOMMA5°, que te ayudamos con todo este proceso.
La decisión final sobre la orientación e inclinación de paneles solares depende de un estudio de estos factores:
Ubicación geográfica: La latitud del lugar influye en la trayectoria del sol y, por lo tanto, en la mejor orientación de los paneles. En el hemisferio norte, la dirección óptima suele ser hacia el sur, mientras que en el hemisferio sur, es hacia el norte.
Patrón de consumo energético: Si el consumo de energía es mayor en ciertos momentos del día, puede ser conveniente ajustar la orientación de los paneles. Por ejemplo, si se necesita más electricidad por la mañana, una orientación este puede ser más beneficiosa, mientras que una orientación oeste es útil para quienes consumen más por la tarde.
Inclinación del tejado: El ángulo en el que están colocadas las placas influye en su eficiencia. Un tejado con inclinación favorable puede facilitar la instalación sin necesidad de estructuras adicionales, mientras que uno con una inclinación poco óptima podría requerir soportes para mejorar la captación de luz solar.
Sombras y obstrucciones: Elementos como árboles, edificios cercanos o chimeneas pueden generar sombras que reduzcan la producción de energía. Evaluar la incidencia de sombras a lo largo del día es fundamental para elegir la mejor orientación y evitar pérdidas de rendimiento.
Condiciones climáticas: El clima de la zona influye en la captación solar. En regiones con muchas nubes o nevadas, una inclinación mayor puede ayudar a optimizar la producción en invierno y facilitar la limpieza de los paneles.
Tipo de instalación: Las instalaciones fijas tienen una orientación establecida, mientras que los sistemas con seguidores solares pueden ajustar su posición a lo largo del día para captar más radiación. En función del presupuesto y el espacio disponible, la elección de la orientación puede verse influida por el tipo de estructura utilizada.
Considerar todos estos factores permitirá optimizar la orientación de placas fotovoltaicas para obtener el máximo rendimiento y rentabilidad, adaptándola a cada caso específico.

Las sombras pueden ser un problema importante en una instalación fotovoltaica, ya que reducen la producción de energía y, en algunos casos, pueden afectar a toda la instalación. Sin embargo, gracias a los microinversores, este impacto se puede minimizar de forma eficiente.
En un sistema solar tradicional con un inversor central, los paneles están conectados en serie, lo que significa que si uno de ellos recibe sombra, su rendimiento disminuye y, como consecuencia, afecta a toda la cadena de paneles. Es como si en una manguera se doblara un punto: el flujo de agua se reduce en toda la línea. Aquí es donde los microinversores marcan la diferencia.
Los microinversores se instalan en cada panel de manera independiente, permitiendo que cada uno funcione de forma autónoma. Si un panel recibe sombra, solo ese panel ve reducida su producción, mientras que los demás siguen operando a su máxima capacidad. Esto hace que los microinversores sean una solución ideal para tejados con sombras parciales, ya sea por árboles, edificios cercanos o elementos estructurales del propio tejado. En 1KOMMA5°, trabajamos con los mejores microinversores del mercado, minimizando al máximo los problemas que pueden provocar las sombras.
También existe la opción de los optimizadores, que son dispositivos que se colocan en cada panel para que la producción sea independiente. De esta forma, se evita que si la sombra afecta a determinados paneles de una cadena, solo anule esos paneles y no toda la serie.
Sin un estudio adecuado, es posible que no se aproveche al máximo la energía solar disponible, lo que puede afectar tanto el ahorro como la sostenibilidad del sistema. En 1KOMMA5°, contamos con un equipo especializado que analizará cada caso de forma personalizada, asegurando la mejor orientación para sus paneles y optimizando su inversión.
No solo te asesoramos en la orientación e inclinación de paneles solares, sino que también le acompañamos en todo el proceso, desde el diseño hasta la instalación y mantenimiento del sistema. Con nuestra experiencia y tecnología de vanguardia, garantizamos una solución eficiente y rentable. Si quieres asegurarte de que tu instalación solar funciona al máximo rendimiento, solicita un estudio gratuito para empezar a dejar de pagar la luz.

En 1KOMMA5°, creemos en establecer relaciones a largo plazo con nuestros clientes y lo logramos ofreciendo instalaciones de calidad, soluciones de software innovadoras y un servicio sobresaliente. Como resultado, somos la mayor empresa de placas solares y eficiencia energética de Europa y Australia.
Nosotros no somos una comercializadora. No queremos venderte la luz, queremos que dejes de pagarla. Nuestra visión es hacer que todas las personas podamos vivir de las energías renovables para siempre y gratis. ¿Quieres saber cómo sería tu instalación fotovoltaica de manera gratuita y sin ningún compromiso? Pide ya tu estudio gratuito en el siguiente formulario y un experto solar se pondrá en contacto contigo lo antes posible.